Hoy vamos a aprender sobre HTML
Esto contiene un párrafo
Esto contiene un párrafo
Mi texto en negritas mi texto en negritas y enfatizado
Mi texto en negritas mi texto en negritas y enfatizado
- Yogurt
- Huevos
- Pan
- Subirse al ómnibus
- Pagar el boleto
- Tomar asiento
Toy Story
Toy Story
Esto es un texto
Esto es un texto
div { background-color: #FF0000 }
Composición de una regla de CSS:
Texto/* estilos.css */ /* tags */ body, div, p, h1, h2, h3, span, img { display: none; } /* ids */ #caja-roja { background-color: red; } /* classes */ .texto-grande { font-size: 30px; }
Texto
Texto
/* estilos.css */ .caja.seccion p { font-size: 30px; }
/* estilos.css */
div {
margin: 0 40px 10px 20px;
padding: 10px;
background-color: red;
width: 200px;
height: 100px;
border: 1px solid black;
border-radius: 5px;
}
h1 {
font-size: 30px;
color: blue;
line-height: 2;
font-weight: bold;
font-family: Helvetica;
}
let miVariable;
let miVariable = "un valor";
let foo = 42; // foo es un número
foo = 'bar'; // foo es un string
foo = true; // foo es un boolean
const foo = 7; // foo es una constante con el número 7
foo = 20; // lanzará un error
let miVariable;
console.log(miVariable); // imprime undefined
let miVariable1 = true;
console.log(miVariable1); // imprime el valor booleano true
let miVariable2 = false;
console.log(miVariable2); // imprime el valor booleano false
let miVariable = 7;
console.log(miVariable); // imprime el número 7
let miVariable = "Hola mundo!";
console.log(miVariable); // imprime Hola mundo!
// Opción 1
let auto = new Object();
auto.marca = 'Ford';
auto.modelo = 'Mustang';
auto.año = 1969;
// Opción 2
let auto = {
marca: 'Ford',
modelo: 'Mustang',
año: 1969
};
console.log(auto.marca); // Imprime 'Ford'
console.log(auto['marca']); // Imprime 'Ford'
console.log(auto['color']); // Si la clave no existe, imprime undefined
let frutas = ['Manzana', 'Banana']
console.log(frutas) // Imprime ['Manzana', 'Banana']
let arreglo = ['Manzana', 'Banana', 1, false]
console.log(arreglo[0]) // Imprime 'Manzana'
console.log(arreglo[1]) // Imprime 'Banana'
console.log(arreglo[2]) // Imprime 1
console.log(arreglo[3]) // Imprime false
console.log(arreglo.length) // Imprime 4
2 + 2; // 4
2 - 1; // 1
3 * 2; // 6
4 / 2; // 2
let suma = 2;
suma += 2; // suma = suma + 2 // suma = 4
let resta = 2;
resta -= 1; // resta = resta - 1 // resta = 1
let producto = 3;
producto *= 2; // producto = producto * 2 // producto = 6
let division = 4;
division /= 2; // division = division / 2 // division = 2
// Mayor y menor
3 > 2; // true
3 < 2; // false
// Mayor o igual y menor o igual
4 >= 5; // false
4 <= 5; // true
// Igualdad
5 == 5; // true
5 != 6; // true
// Igualdad estricta
5 === 5; // true
5 !== 5; // false
5 == '5'; // true
5 === '5'; // false
let año = 2021;
'Les deseo un feliz ' + año + '!'; // Les deseo un feliz 2021!
A | B | A AND B |
---|---|---|
V | V | V |
F | V | F |
V | F | F |
F | F | F |
A | B | A OR B |
---|---|---|
V | V | V |
F | V | V |
V | F | V |
F | F | F |
A | NOT A |
---|---|
V | F |
F | V |
const a = 3;
const b = -2;
console.log(a < 0 && b > 0); # Imprime false
console.log(a < 0 && b < 0); # Imprime false
console.log(a > 0 && b > 0); # Imprime false
console.log(a > 0 && b < 0); # Imprime true
const a = 3;
const b = -2;
console.log(a < 0 || b > 0); # Imprime false
console.log(a < 0 || b < 0); # Imprime true
console.log(a > 0 || b > 0); # Imprime true
console.log(a > 0 || b < 0); # Imprime true
const a = 3;
console.log(a < 0); # Imprime false
console.log(!(a < 0)); # Imprime true
console.log(a > 0); # Imprime true
console.log(!(a > 0)); # Imprime false
10;
10+13;
'hola';
'hola ' + 'mundo';
10 > 9; // true
10 < 20; // false
true;
20 === 20 && "10" === 10; // false
!true; // false
'hola mundo'; // Un literal string
23; // Un literal numérico
true; // Booleano en true
function; // Palabra clave que define una funcion
this; // Palabra clave que evalua al objeto actual
i = 10;
total = 0;
{ sentencia_1; sentencia_2; }
;
(entre otras)
Las declaraciones condicionales nos permiten realizar diferentes acciones basadas en diferentes condiciones y determinarán si el bloque de código a continuación es o no ejecutado.
If: El código se ejecutará si una condición especificada es verdadera
if (dia == 'Sabado') {
console.log('Woohoo');
}
Si el valor de la variable dia es "Sabado" se imprimirá el texto "Woohoo" en pantalla. En caso de no cumplirse la condición, el código no se ejecutará.
Else: se ejecutará si la condición es falsa
if (dia == 'Sabado') {
console.log('Woohoo');
} else {
console.log('Ya falta menos!');
}
Si el valor de la variable dia es distinto a "Sabado" se imprimirá "Ya falta menos!" en pantalla.
Else if: especifica una nueva condición para probar, si la primera condición es falsa
if (dia == 'Sabado') {
console.log('Woohoo!');
} else if (dia == 'Lunes'){
console.log(😬);
} else {
console.log('Ya falta menos!');
}
Si el valor de la variable dia es distinto a "Sabado" se evaluará el else if. Si el valor de dia es igual a "Lunes" se ejecutará el código especificado en el else if. (la sentencia else no sera ejecutada).
Switch: especifica bloques alternativos de código a ejecutar.
switch(dia) {
case 'Lunes':
console.log(🥱🧉☕️);
break;
case 'Sabado':
console.log(🥳);
break;
default:
console.log(👩💻👨💻);
}
Para la variable dia se evaluan los bloques del switch y se ejecutará el código correspondiente a el caso verdadero. Para el escenario donde ninguna condición se cumple se ejecutará el codigo situado en default.
Los loops permiten ejecutar un bloque de código varias veces.
Esta cantidad puede ser determinada numéricamente
o dada una condición.
Típicamente suelen ser utilizados para recorrer arreglos.
For:
En este ejemplo la sentencia for itera sobre una variable numérica i comenzando en el valor 0 e incrementara su valor en cada iteración.
const frutas = ['frutilla', 'manzana', 'banana', 'naranja'];
let i;
for (i = 0; i < frutas.length; i++) {
console.log(frutas[i]);
}
Para cada iteración se imprime en pantalla el valor de la posición i en el array de frutas. La salida tendrá el siguiente orden: "frutilla", "manzana", "banana", "naranja" y se detendrá cuando i sea menor a 4. Lo que significa que ya hemos recorrido el array completo.
Pasos en la iteración:
for(inicializacion; condicion; actualizar) {
// codigo a ser ejecutado
}
While
Esta sentencia ejecutará un bloque de código siempre que se cumpla una condición especificada. Cuando esta condición sea falsa, el código no se ejecutará nuevamente.
while (condicion) {
// codigo a ser ejecutado
}
Pasos en la iteración:
let i = 1;
while (i < 10) {
console.log("El número es:" + i);
i++;
}
Una función es un "subprograma" que puede ser llamado por código externo (o interno). Se compone de una secuencia de declaraciones, que conforman el llamado cuerpo de la función. Se pueden pasar valores a una función, y la función puede devolver un valor.
Para devolver un valor específico distinto del predeterminado, una función debe tener una sentencia return, que especifique el valor a devolver.
Los parámetros en la llamada a una función son los argumentos de la función. Son valores que se pasan al invocarla y para usar dentro de ella.
function nombre(param1, param2, [...]) {
instrucciones
}
Ejemplos
function hola(nombre) {
const saludo = "hola, " + nombre;
return saludo;
}
hola("maria"); // retorna "hola, maria"
function multiplicar(num1, num2) {
const total = num1 * num2;
return total;
}
multiplicar(4, 6); // retorna 24
El operador () invoca la función
Usando el ejemplo de la función multiplicar:
Si la usamos así, invocamos al objeto de la función:
multiplicar; // invocamos al objeto funcion
Si la usamos así, invocamos al resultado de la función:
multiplicar(4, 6); // invocamos al resultado de la funcion
function ejemplo() {
let x = "declarada dentro de la función"; // x solo se puede utilizar en ejemplo
console.log(x);
};
console.log(x); // error
let x = "variable externa a la función";
function ejemplo2() {
console.log(x);
};
ejemplo2();
console.log(x);
const a = 1;
const b = 2;
if (a < b) {
let c = 3;
console.log(c); // Imprime 3
};
console.log(c); // Error
const a = 1;
const b = 2;
if (a < b) {
var c = 3;
console.log(c); // Imprime 3
};
console.log(c); // Imprime 3
La interfaz Document representa cualquier página web cargada en el navegador y sirve como punto de entrada al contenido de la página.
Nos provee métodos para recuperar y modificar los elementos del documento HTML.
// Recuperamos un link del documento HTML.
const link = document.querySelector('a');
// Actualizamos sus propiedades.
link.textContent = 'Hola Mundo';
link.href = 'https://rootstrap.github.io/workshop-js-anima';
const parrafo = document.getElementById('parrafo');
parrafo.innerHTML = Ahora el contenido de mi párrafo es cursiva;
const seccion = document.querySelector('section');
const parrafo = document.createElement('p');
parrafo.textContent = 'Esto es un nuevo párrafo!';
seccion.appendChild(parrafo);
Los eventos se envían para notificar al código de cosas interesantes que han ocurrido.
Pueden representar tanto las interacciones del usuario con el sitio, como comportamiento interno o notificaciones que reciben los elementos.
Para manejar eventos utilizamos funciones. Éstas reciben como parámetro un Event, con la información del evento que ha sido ejecutado.
El evento que tenemos disponible en nuestras funciones manejadoras puede ser útil para algunas cosas
// Suponiendo que tenemos el siguiente elemento en nuestro HTML
Esto es un link
function manejadorClick(evento) {
// Evitamos que el link redireccione a otro sitio
evento.preventDefault();
// Obtenemos el elemento que disparó el evento
evento.target;
};
const link = document.querySelector('a');
link.addEventListener('click', manejadorClick);
Existe una gran cantidad de eventos que podemos manejar en JavaScript y que son comunes a todos los elementos del DOM.
También existen algunos eventos que son particulares de un tipo de etiquetas, por ejemplo el evento submit en los formularios, que es disparado cuando apretamos el botón para enviarlo.
// Evento click
boton.addEventListener('click', manejadorClick);
// Envío de formulario
formulario.addEventListener('submit', manejadorSubmit);
// Cuando el cursor pasa por arriba del elemento
elemento.addEventListener('hover', manejadorHover);
// Cuando el usuario modifica un campo de un formulario
input.addEventListener('change', manejadorCambio);
Entrar al siguiente link para realizar la tarea